
El karma como una expresión de la psicología,
un extracto del libro:
Yoga y Psique: Integrando los caminos del Yoga y la Psicología para la curación, la transformación y la alegría
por Mariana Caplan, PhD, MFT
Prólogo de Don Hanlon Johnson, PhD,
autor de Body: Recuperando nuestra sabiduría sensual
El karma como una expresión de la psicología
"Si alguien tenía que vivir mi vida, ¿por qué tenía que ser yo?", dice el comediante budista Wes Nisker. Cuando era joven, me sentía intrigado y molesto por el concepto de karma. Todos los que conocía que recordaban sus vidas pasadas fueron en algún momento una princesa en Egipto o un rey europeo medieval (y nunca una mujer de pueblo en Indonesia o un pastor sudamericano). Me irritaba cuando la gente afirmaba que debían haber hecho algo terrible en una vida pasada porque estaban sufriendo en ese momento - no poder quedar embarazadas, o sufrir problemas continuos en las relaciones, o contraer cáncer o algún otro tipo de enfermedad terminal. Los principios más profundos del karma me hablaban, pero la mayoría de las explicaciones que escuché parecían superficiales y demasiado lineales. Así que hice lo que cualquier joven estudiante espiritual diligente y escritor haría - me acerqué a cada maestro espiritual o yogui que conocí en mis viajes y les pregunté: ¿Qué es el karma?
Resueno con las opiniones del erudito yóguico Robert Svoboda. Él dice que incluso los más grandes yoguis no entienden más que una astilla de la totalidad del misterio del karma. Sin embargo, el concepto no se volvió fácil de usar y práctico para mí hasta que lo relacioné con la psicología moderna. Hacerlo ha abierto mucho más la autocompasión por lo desafiante que puede ser trabajar a través de algunos de nuestros materiales psicológicos, además de ayudarme a desarrollar más paciencia por el tiempo que el proceso puede tomar. También entiendo el karma ahora a través de la lente de los patrones multigeneracionales y los linajes familiares, todos los cuales se experimentan dentro de nuestra propia composición psicológica.
Nuestra psicología personal es la forma en que nuestros patrones kármicos se muestran en esta vida. Una perspectiva yóguica general sobre el karma sugiere que el alma individual se mueve a través de la conciencia vida tras vida, encarnando una y otra vez en la escuela de la vida para completar varias tareas y lecciones y liberar las contracciones de la conciencia. Las condiciones y circunstancias de cada encarnación se basan en fuerzas mucho más vastas y complicadas de lo que la mayoría de nosotros puede concebir. Estas fuerzas determinan la calidad de la conciencia que recibimos, las culturas y familias en las que nacemos, los cuerpos que obtenemos, y las experiencias y relaciones significativas que encontramos. "Las huellas acumuladas de vidas pasadas, enraizadas en aflicciones, se experimentarán en las vidas presentes y futuras", escribe Patanjali.
Por consiguiente, si queremos desentrañar el karma que hemos acumulado en vidas pasadas, no tenemos que mirar más allá de las circunstancias de nuestra vida actual. Lo que experimentamos en el momento presente es tanto el fruto de nuestro karma anterior como la siembra de semillas para el karma futuro. Las circunstancias con las que nos encontramos son nuestro karma, la expresión de nuestra conciencia y las semillas de nuestro futuro. Es como si viviéramos en un increíble holograma de karma. Nuestras vidas reflejan la intersección de nuestro karma familiar o genealógico, el karma colectivo de nuestra cultura, el karma de la tierra y, en algunos casos, un conjunto particular de karmas expresados a través de los maestros y comunidades que encontramos en el viaje espiritual.
Nos encontramos con momentos de confrontación de honestidad desnuda en la vida en los que percibimos claramente que estamos cosechando las semillas que hemos sembrado. O tal vez hemos heredado estas semillas por accidente, inconsciencia o desgracia. Esto se expresa más comúnmente en nuestros patrones de relaciones íntimas y de crianza. Aunque podemos tratar poderosamente de hacer lo contrario, tendemos a promulgar patrones que fueron modelados para nosotros, al menos hasta que trabajamos diligentemente para transformarlos. Cuando las personas son maltratadas de niños, ya sea abierta o sutilmente, frecuentemente repiten este abuso en las relaciones íntimas. Tal vez en menor grado, incluso repiten estos patrones como padres, incluso cuando tratan de hacer todo lo contrario.
Es posible rastrear nuestros actuales desafíos psicológicos no sólo a nuestros padres sino también a nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y aún más atrás en el tiempo ancestral. Con un examen minucioso, podemos descubrir que muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos se transmiten literalmente a través de generaciones como resultado de un condicionamiento impersonal e inconsciente. Los nuevos métodos de investigación psicológica de grupo como el trabajo de constelaciones familiares se esfuerzan por revelar estos patrones multigeneracionales. Podemos estar sorprendidos al darnos cuenta de que la esencia de algunas de nuestras poderosas experiencias y fuertes elecciones están influenciadas de forma inmediata por antepasados que ni siquiera conocemos. Estos se manifiestan frecuentemente como depresión, patrones de relación, enfermedades, la edad en la que morimos, e incluso las elecciones diarias que asumimos que son totalmente nuestras (por ejemplo, el número de hijos que tenemos). Para muchas personas, es más fácil comprender el karma cuando se enmarca de esta manera tangible y práctica en lugar de a través de una vaga noción del alma que se mueve a través de las vidas.
Las implicaciones de esto son múltiples. Por un lado, no somos culpables de los pensamientos, sentimientos y circunstancias desafiantes que surgen en nuestras vidas; sin embargo, somos al mismo tiempo totalmente responsables de nuestras vidas en el momento presente y de las implicaciones de nuestras acciones. Si podemos liberar la vergüenza y la auto-culpa mientras que simultáneamente fortalecemos nuestra responsabilidad personal, podemos realmente transformar los patrones dañinos que plagan nuestras vidas y evitar una mayor alegría.
Varias terapias se ocupan de los traumas de vidas pasadas, y los estudiantes espirituales están infinitamente fascinados por lo que podrían haber sido o lo que podrían haber hecho en sus vidas pasadas. Sin embargo, desde una perspectiva práctica, no necesitamos mirar más allá de nuestras circunstancias actuales. Si fuimos un granjero en Mesopotamia, un comerciante de esclavos en el sur de América, o un yogui reencarnado es irrelevante para la mayoría de nosotros. Lo que es importante es si somos capaces de afrontar nuestras circunstancias actuales con una perspectiva clara y perspicaz y abstenernos de actuar de tal manera que fomente la repetición interminable de aspectos desfavorables y limitantes de nuestro condicionamiento. Desde esta perspectiva, la psicología se convierte en una herramienta que podemos usar para desbloquear, trabajar y evolucionar nuestro karma.
Extraído de YOGA & PSYCHE: Integrando los caminos del Yoga y la Psicología para la curación, la transformación y la alegría, de Mariana Caplan. Suena cierto, febrero de 2018. Reimpreso con permiso.
Haga clic aquí para ver el PDF del extracto.